para reclamar su derecho legítimo al empleo directo, y denunciaron las tentativas de la intimidación contra el comité del diálogo llevada por el Pacha y su personal, así como la patrulla de seguridad.
El mismo día, 20/04/2011,
el joven saharaui Saleh Learousi fue maltratado y golpeado brutalmente por el oficial Abdelali y su grupo, el joven Saleh se encuentra todavía en el hospital de Casablanca.
El 21 de abril las autoridades marroquíes impidieron por fuerza la tentativa de éxodo de decenas de familias a la región de GNAIDLEF, en el norte de El Aaiun, en donde está previsto poner un campamento de protesta contra sus condiciones socioeconómicas. Allí decenas de personas resultaron heridos tras una intervención brutal de los elementos de la gendarmería real y de las fuerzas auxiliares, y aquí está una lista primera de nombres de las víctimas:
Jmaia Mghaimi
Siayda LabaihatSalma
HaimadahaMatou
AmghailiLala Bousaoula
Darifa ment Amhaifid
Youssef Ayach
Arghiya Lazrak
Sidi ahmed Choubaida
La misma mañana, la policía dispersó por fuerza una manifestación en la avenida de Tan Tan, organizada por jóvenes saharauis que llevaron banderas de Frente Polisario.
La policía marroquí tuvieron que intervenir por fuerza contra ciudadanos saharauis en la tarde del viernes 20 de abril, que se manifestaban delante la casa de Said Dambar que fue asesinado por agentes de seguridad hace meses, y su familia rechaza recibir su cuerpo antes de la apertura de una investigación imparcial sobre las circunstancias del acontecimiento. En la intervención resultaron heridas cinco personas que fueron llevadas a un hospital de la ciudad.
La ASVDH se enteró de que una patrulla de fuerzas de seguridad marroquíes había llevado a menores saharauis a raíz de su participación en la manifestación pacífica organizada en la tarde del domingo 24 abril, en el barrio ALFATH en El Aaiun, y según testimonios de Bachir Babait (12 años) y Amer Aboujihad (11 años), ellos fueron sometidos a malos tratos y abuso sexual por el caporal "Abdel Ali" alias "El Aazwa", y fueron puestos en libertad tras dos horas de secuestro. La madre del niño Bachir, Lala Aram, también fue víctima del acoso cuando quería salvar a su hijo del secuestro.
Y el lunes, en la avenida Ezarktouni, decenas de víctimas de violación flagrantes de los derechos humanos (como la desaparición forzosa y la detención arbitraria) organizaron una sentada en la que corearon numerosos eslóganes que condenaban sobre todo las violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad y militar contra ellos y la indiferencia de las autoridades marroquíes en responder a sus reivindicaciones.
Por otro lado, desde el 22 de abril 2011 en el interior de la sede del Consejo regional para los derechos humanos, representantes de las víctimas siguen su sentada abierta.
De igual modo, el juez de instrucción en la corte criminal de Rabat (Marruecos) ha transferido a la prisión de Salé a los estudiantes saharauis (Said Aabailil, Lahbib Elmansouri, Brahim Chlaih, Mohamed Barak Ahmed Ayoub y Slaima Masaad) en el contexto de los acontecimientos recientes que tuvieron lugar el jueves y viernes 21/22 de abril en el campus de universidad de Rabat, tras la muerte del estudiante Hammadi Habbad a raíz de ser atacado con cuchillos por un desconocido, que provocó su muerte e hirió en la cabeza a su compañero, Boujemaa Botmit.
Y los presos políticos saharauis en la prisión local de Salé a raíz del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik están en huelga de hambre desde el 19 de abril, exigiendo el derecho a un juicio equitativo y a recibir un tratamiento humano en prisión.